Hanwha Vision Wisenet historia

A medida que crece la demanda de analíticas de vídeo basadas en IA y soluciones de seguridad más avanzadas, los SoC desarrollados por Hanwha Vision, encabezados por el nuevo Wisenet 9, quieren marcar el futuro de la videovigilancia.

Cuando se analizan las cámaras de seguridad, el System on a chip (SoC) es donde ocurre la verdadera transformación operativa: una potente capacidad de procesamiento concentrada en un pequeño chip que gestiona desde la imagen hasta las analíticas inteligentes.

Este componente integra múltiples funciones electrónicas en un único sistema altamente eficiente. Los avances en SoC han transformado las cámaras de seguridad, pasando de sistemas voluminosos e ineficientes a dispositivos compactos y de alto rendimiento.

“Mientras que muchos fabricantes dependen de SoC genéricos de terceros, Hanwha Vision lleva más de veinte años desarrollando soluciones propias SoC”, señalan desde este fabricante de sistemas de seguridad.

Esta trayectoria, que comenzó con el desarrollo interno de procesadores de señal de imagen (ISP), ha estado siempre impulsada por la innovación, que se ha materializado en su conocida gama de chipsets Wisenet.

El último de ellos: Wisenet 9, recientemente presentado, junto con la evolución de sus SoC desarrollados internamente “refleja cómo Hanwha Vision ha contribuido al avance del sector, desde sistemas analógicos hasta soluciones conectadas en red, y ahora hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial”.

En sus orígenes, el procesamiento de vídeo se realizaba con componentes electrónicos independientes, lo que generaba sistemas grandes e ineficientes. La llegada de los circuitos integrados, y posteriormente de los SoC, revolucionó este proceso, permitiendo una mayor miniaturización y rendimiento.

La expansión del mercado de videovigilancia en red generó la necesidad de contar con SoCs especializados. Apostar por el desarrollo propio ha permitido a Hanwha Vision optimizar el rendimiento del sistema, facilitar la personalización y el avance tecnológico del sector.

Así lo señalan desde la compañía: “el control total sobre el diseño de nuestros SoC nos permite acelerar procesos específicos de análisis de vídeo y mejorar la calidad de imagen. Esto se traduce en mayor velocidad de procesamiento, menor latencia y un consumo energético más eficiente, con un mejor rendimiento y una experiencia de seguridad más fiable”.

Además, el desarrollo interno de SoC realizado por Hanwha Vision permite adaptarse con rapidez a nuevas tecnologías y requisitos de seguridad, lo que ofrece una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.

Las capacidades de Wisenet 9, como la reducción de ruido basada en IA; el rango dinámico extremo (Extreme WDR) para una claridad óptima, y RE-ID para la búsqueda y seguimiento de personas en múltiples cámaras, son un claro ejemplo de esta capacidad de adaptación.

De la etapa analógica a la transición digital

La experiencia de Hanwha Vision en procesamiento de imagen comenzó mucho antes de que Wisenet se convirtiera en sinónimo de cámaras de red avanzadas. A principios de los años 2000, el foco estaba en el desarrollo de ISP para equipos analógicos, que dominaban el mercado en ese momento.

El primer paso en el desarrollo de chips fue W3 ISP, que sentó las bases para futuras innovaciones, con W5, A1, SV5 ISP. Con la transición del mercado hacia cámaras IP, Hanwha Vision entendió la necesidad de desarrollar soluciones digitales.

Wisenet 1 y Wisenet 2 ISP fueron los primeros que la compañía desarrolló específicamente para cámaras IP y afrontar los nuevos desafíos del vídeo digital. “Representaron nuestro compromiso temprano con el mercado emergente de videovigilancia en red”.

El verdadero avance en este sentido llegó durante los años 2011 a 2020, con el desarrollo del SoC Wisenet S, que marcó el paso de ISP independientes a soluciones totalmente integradas para cámaras IP de gama básica, mejorando eficiencia y rendimiento.

Wisenet 3 incorporó soporte para mayor resolución, códec H.264, analíticas inteligentes y función antiniebla, mientras que Wisenet 5 impulsó a la compañía en el campo de la analítica avanzada, con clasificación de sonidos, códec H.265 y WiseStream, mejorando notablemente la eficiencia en la gestión del vídeo.

En este proceso, Wisenet 7, con soporte para ultra alta resolución (4K), interfaces multisensor, ciberseguridad mejorada y un salto en rendimiento ISP, sentó las bases para las analíticas avanzadas con inteligencia artificial.

Wisenet 9: inteligencia artificial en el edge

Tras casi cuatro años de desarrollo intensivo, en 2025 Hanwha Vision presenta Wisenet 9, “un salto cualitativo en rendimiento, precisión y seguridad, respondiendo a las exigencias actuales del mercado de soluciones más inteligentes, eficientes y seguras”.

Wisenet 9 incorpora potentes Unidades de procesamiento neural (NPU) que triplican el rendimiento de inferencia respecto a Wisenet 7, lo que aporta significativos avances en la calidad de imagen gracias a optimizaciones basados en IA, reducción del volumen de datos para mayor eficiencia y mejoras en privacidad, con enmascaramiento dinámico.

A ello se añaden innovaciones clave como RE-ID para identificación y seguimiento de personas; clasificación de sonido con IA y seguridad robusta con certificación FIPS 140-3 Nivel 3, que consolidan el avance tecnológico de la compañía en la industria de videovigilancia.


Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre
Por • 27 Jun, 2025
• Sección: Control de sistemas, Videovigilancia