Hanwha Vision logistica

Las empresas logísticas se enfrentan a una fuerte presión para optimizar sus operaciones, reforzar la seguridad, reducir pérdidas y ser más eficientes en costes, como analiza el fabricante Hanwha Vision a continuación.

Las soluciones avanzadas de videovigilancia impulsadas por inteligencia artificial ofrecen un apoyo esencial: desde un control riguroso del stock y la gestión de accesos y perímetros, hasta una protección proactiva, al tiempo que mejoran la visibilidad operativa y automatizan tareas.

Invertir en soluciones de videovigilancia innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de este entorno tiene un impacto tangible y duradero en toda la cadena de suministro. Desde Hanwha Vision subrayan que no solo permiten prevenir pérdidas por robos o extravíos, sino también realizar un seguimiento eficaz de los envíos en cadenas logísticas complejas y mejorar la experiencia del cliente y de entrega.

Hanwha Vision Factory Safety AIA-C01FSP

Coste y desafío del robo en logística

Según los datos del Sistema de inteligencia de la Transport Asset Protection Association (TAPA) para la región EMEA facilitados por este fabricante de sistemas de seguridad, en el último trimestre de 2024 se notificaron delitos contra la carga valorados en más de cien millones de euros, con los meses de noviembre y diciembre como los de mayor valor de robos declarado en todo el año.

En este sentido, el robo interno preocupa cada vez más a los responsables logísticos, ya que los empleados de almacenes, centros de distribución y tiendas representan el 40% de las pérdidas en el comercio minorista en Europa.

Más allá de las evidentes repercusiones económicas, las pérdidas a lo largo de la cadena de suministro afectan a la precisión del inventario, reducen la satisfacción del cliente y provocan roturas de stock inesperadas.

Hanwha Vision Factory Safety AIA-C01FSP

IA para la prevención de pérdidas

“Contar con un socio estratégico en videovigilancia que ofrezca soluciones específicas para el sector logístico y cuente con una amplia experiencia, puede marcar una gran diferencia. Es posible implantar marcos de seguridad multinivel que cubran almacenes, centros de distribución, aparcamientos, zonas de almacenamiento, muelles de carga y más”, señalan desde este fabricante.

Las cámaras habilitadas con IA, integradas en un sistema de gestión de vídeo (VMS) y con análisis inteligente de audio IP permiten una supervisión en tiempo real de las instalaciones, ya sea de forma local o remota. Esto otorga a los operadores una mayor conciencia de la situación sobre eventos u objetos relevantes que podrían requerir atención adicional.

Por ejemplo, si un vehículo no autorizado accede a un muelle de carga durante un momento de alta actividad, puede activarse una alerta que permita a los responsables seguir su movimiento y enviar equipos al lugar exacto.

Con la inteligencia artificial monitorizando constantemente amenazas potenciales, como merodeo, accesos no autorizados o movimientos inusuales de empleados o mercancías, los operadores pueden centrarse en otras tareas sabiendo que recibirán avisos si algo requiere investigación.

La eficiencia del equipo mejora gracias a un VMS que identifica objetos o eventos que necesitan intervención humana y automatiza acciones como abrir barreras a vehículos autorizados. El número de pantallas puede reducirse, concentrando las cámaras críticas y los eventos relevantes en una sola visualización, en lugar de los clásicos centros de control con múltiples monitores, lo que contribuye también a una mayor eficiencia energética.

Información operativa optimizada

La videovigilancia impulsada por IA ya no se limita a mejorar la seguridad, ahora también contribuye a la eficiencia operativa al ofrecer información sobre los flujos de trabajo diarios, lo que permite a los responsables afinar procesos como la asignación de personal o los horarios de entrega.

Los sistemas de vídeo optimizados con inteligencia artificial pueden rastrear el movimiento de mercancías, supervisar los niveles de inventario y detectar ineficiencias en el almacén en tiempo real.

Las cámaras inteligentes son capaces de evaluar el flujo de bienes a través de una instalación, identificando automáticamente cuellos de botella, zonas infrautilizadas o procesos lentos que pueden derivar en retrasos. A medio y largo plazo, es posible analizar patrones para localizar puntos críticos y áreas a mejorar.

Tradicionalmente, la toma de decisiones se ha basado en datos fragmentados u obsoletos procedentes de distintos sistemas, con problemas que se resolvían solo una vez detectados. La videovigilancia con IA ayuda a anticiparse, identificando incidencias antes de que escalen, como un paquete fuera de lugar o un retraso en un envío.

Además, las cámaras con escáner de códigos de barras integrados pueden seguir los paquetes combinando vídeo y escaneo en un solo dispositivo, con información consolidada para que los operadores puedan actuar con rapidez.

Estos equipos de doble canal son una herramienta muy eficaz para optimizar el seguimiento y recuperación de paquetes, asegurando que lleguen a su destino final. Asimismo, la reproducción de vídeo ayuda a esclarecer incidencias si un paquete resulta dañado o se extravía durante el transporte, facilitando una investigación y resolución completas.

Otras cámaras con inteligencia artificial permiten supervisar de forma precisa la actividad en los muelles de carga, verificando si los vehículos están estacionados en el lugar correcto, si se reciben los paquetes asignados y, lo que es igualmente importante, cuánto tiempo tardan en completar la carga.

Disponer de esta información facilita a los responsables identificar las causas principales de retrasos y evitar demoras costosas. Además de reducir el riesgo de que los paquetes terminen en vehículos incorrectos, también mejora la seguridad al minimizar maniobras innecesarias cuando los vehículos no están correctamente posicionados.

Facilitar el cumplimiento normativo

La vigilancia con IA también puede ayudar a las empresas logísticas a cumplir con estrictas normativas de seguridad, laborales y medioambientales. Por ejemplo, puede detectar la presencia de carretillas elevadoras y verificar que se mantengan a una distancia segura de otros vehículos o personas.

Con cámaras que monitorizan las operaciones y un sistema VMS que valida el cumplimiento de los estándares exigidos, los responsables pueden tener la tranquilidad de contar con pruebas detalladas ante cualquier incidente o disputa. Esto resulta especialmente valioso en caso de daños a mercancías, accidentes laborales o reclamaciones por manipulación indebida.

Además del control normativo, la videovigilancia con IA simplifica la generación de informes al crear registros detallados y documentación para auditorías, lo que ahorra tiempo y reduce los costes administrativos..

Como señalan desde Hanwha Vision, “adoptar sistemas de videovigilancia con IA permitirá a los líderes logísticos mejorar sus operaciones, aumentar la eficiencia, reforzar la seguridad y prevenir pérdidas de manera más efectiva. Esto sentará las bases para un éxito sostenido en un sector en constante evolución. Para lograr estos beneficios, es fundamental contar con el socio tecnológico adecuado y desplegar las soluciones que mejor se adapten a cada operación”.


Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre ,
Por • 13 Jun, 2025
• Sección: Control de accesos, Control de sistemas, Estudios, Negocios, Servicios, Videovigilancia